Seguro que muchos ya conoceis Blitz3D: Una herramienta que permite programar juegos en 2D y 3D usando una variante del archiconocido lenguaje BASIC. Lo cierto es que, aunque ya tenga su tiempo, Blitz3D continúa siendo una opción atractiva para aquellos que siempre han querido hacer sus propios juegos y que se sienten sobrepasados por la complejidad del binomio C++/OpenGL.

Ni que decir tiene que la facilidad de aprendizaje y la comodidad de uso de Blitz3D tienen un impacto en cuanto a la calidad que puede esperarse de los juegos producidos. Que nadie espere efectos pixel shader, sombras fotorealistas o complejos modelos de iluminación. Aún así no hay más que darse una vuelta por su
página oficial para comprobar como la imaginación y un diseño cuidado suplen estas carencias en muchos de los juegos que allí se muestran, tanto amateurs como comerciales.

Mi experiencia con Blitz3D se reduce a un par de semanas a principios del año pasado, cuando me decidí a probar esta herramienta de la que tanto había oído hablar. A pesar de que tenía algo de experiencia previa en programar juegos a nivel de aficcionado - o al menos en intentarlo - no esperaba sacar nada en limpio al primer intento. Nada más lejos de la realidad. Por poco tiempo que se le dedique, Blitz3D consigue que nadie se vaya con mal sabor de boca. Con una ayuda muy completa integrada en la propia herramienta y unos foros oficiales de lo más concurridos quedarse atascado es casi imposible. Al cabo de esas dos semanas tenía terminada una demo que seguramente me habría llevado varios meses desarrollar en C++. Os dejo la
demo en cuestión para que juzgueis por vosotros mismos. Cuando la descomprimais abrid el archivo leeme.txt donde se explican los controles y como ponerle vuestra propia música.
Si he logrado convertir a alguien al Blitzismo le deseo el mayor éxito en sus producciones futuras, que espero ser el primero en jugar ;)

